🍌🚢🔎 ¿Banano, logística y narco? Lo que sí sabemos sobre Noboa Trading y las incautaciones en puertos

¿Qué es “Noboa Trading” y cómo opera?

  • Noboa Trading CO TCN S.A. es una empresa ecuatoriana con sede en Guayaquil, constituida en 2008, que opera en exportaciones de banano (marca Bonita) y servicios relacionados al agro. Registros empresariales reportan su RUC, crecimiento de ventas y que emplea una estructura relativamente compacta. ImportGenius+3EMIS+3EMIS+3

  • Dentro del ecosistema Grupo/Corporación Noboa (banano “Bonita”), el holding mantiene vehículos y filiales en Ecuador y Europa (p.ej., entidades “Bonita … B.V.” en Países Bajos), lo que encaja con modelos clásicos de comercialización y maduración en la UE. creditsafe.com+2Banana Link+2

Contexto: “narco-bananas” y las incautaciones en puertos

  • El uso de contenedores de banano desde Ecuador para ocultar cocaína es un patrón generalizado a escala industrial, con cargamentos interceptados en Algeciras, Rotterdam, Pireo, Gioia Tauro, Burgas, Mersin, etc. La mayoría de partes oficiales no publica el nombre del exportador. bianet.org+6Reuters+6The Guardian+6

  • Reportes serios describen métodos rip-on/rip-off (contaminación del contenedor sin participación del exportador), sellos clonados y corrupción portuaria. Le Monde.fr+1

Magnitud reciente, con fuentes sólidas

  • España (Algeciras): récord de 13 t de cocaína en banano ecuatoriano (oct-2024). No se publica exportador; la policía habló de una “empresa exportadora sospechosa”. Reuters+1

  • Países Bajos (Rotterdam): récord neerlandés de 8 t en banano (ago-2023). Bloomberg

  • Italia (Gioia Tauro): incautaciones múltiples (2023). Sin identificación pública de exportador. Voz de América+1

  • Grecia (Pireo) y Bulgaria (Burgas): hallazgos en 2024 en cargas de banano desde Ecuador. Reuters+1

  • Turquía (Mersin): repetidas incautaciones de 2021–2024 en banano procedente de Ecuador; los comunicados no nombran exportadores. freshplaza.com+3rocb-europe.org+3smallwarsjournal.com+3

¿Hay pruebas públicas que vinculen Noboa Trading al narcotráfico?

Lo comprobable hoy (05-oct-2025):

  1. Investigaciones periodísticas (no documentales oficiales) han publicado señalamientos de vínculos entre el ecosistema empresarial de los Noboa (p. ej. Noboa Trading/Bonita) y contenedores luego incautados en el exterior. Son reportes con documentos y testimonios, pero no constituyen sentencias ni imputaciones oficiales. Progressive International+2Progressive International+2

  2. Verificadores desmintieron un supuesto “informe de la DEA” que circulaba en redes: era falso y no hay tal confirmación oficial de la DEA sobre Noboa Trading. También se han detectado montajes mediáticos que atribuían incautaciones a “Bananera Noboa/Bonita” sin respaldo. LupaMedia+1

  3. Autoridades y medios de referencia (Reuters/AP/Europol) informan de los grandes decomisos pero no publican el nombre del exportador en la mayoría de casos; esto impide, con fuentes abiertas, atribuir formalmente las cargas incautadas a una empresa específica. Europol+3Reuters+3The Guardian+3

Conclusión jurídica-probatoria: con información pública y verificable, no hay confirmación oficial (acusación fiscal, sentencia o comunicado de fuerzas de seguridad) que establezca que Noboa Trading participe en el tráfico de drogas. Existen reportajes que lo sugieren, y abundan incautaciones en la cadena bananera, pero esas incautaciones no bastan por sí solas para probar responsabilidad penal del exportador. Reuters+2The Guardian+2

Entonces, ¿por qué “aparecen” tantas incautaciones afuera?

  • Porque el banano ecuatoriano es una de las principales rutas logísticas hacia Europa y Medio Oriente; el volumen y frecuencia de envíos lo vuelven un vector ideal para ocultamiento. Le Monde.fr

  • Las mafias (balcánicas, mexicanas, albanesas, turcas) explotan puertos y eslabones logísticos con métodos de contaminación que muchas veces evitan/puentean al exportador legítimo. Le Monde.fr+1

  • La presión en puertos como Rotterdam/Amberes desplazó parte del tráfico hacia España, Portugal y Turquía, lo que explica el aumento de casos allí sin que cambie necesariamente el exportador. Emerald+1

Evaluación de riesgo reputacional para Noboa Trading (y cualquier exportador)

  1. Riesgo sistémico alto por el sector/país de origen y la visibilidad de marca (cajas, pallets). Incluso cuando no hay participación, la imagen puede quedar asociada por fotos de cajas y notas virales. Le Monde.fr

  2. Desinformación: documentos apócrifos o piezas manipuladas pueden amplificar acusaciones. LupaMedia+1

  3. Riesgo regulatorio: mayores controles de “conozca a su cliente/proveedor”, trazabilidad y auditorías de seguridad en cadena que imponen puertos y compradores europeos. (Ver también acciones de cooperación UE-ECU/puertos europeos). sopisconews.com

Qué sería evidencia fuerte (que hoy no está pública)

  • Acusación formal de fiscalía/tribunales (Ecuador o UE) contra la empresa o directivos.

  • Comunicado oficial de policía/aduanas/Europol que identifique al exportador por nombre en un decomiso y describa su rol doloso.

  • Documentación judicial (sentencia, acuerdos, testimonios en causa) que establezca participación.
    Hasta la fecha, esto no aparece en fuentes oficiales abiertas. (Lo deduzco por la ausencia en Reuters/AP/Europol y por verificaciones que desmontan documentos falsos). Reuters+2Europol+2

Recomendaciones (si tu interés es due-diligence o comunicación)

  • Debida diligencia reforzada: contratos de logística con sellado inteligente, IoT/GPS y cadena de custodia auditada desde finca-empacadora-puerto; gap-analysis contra rip-on/rip-off (sellos ISO 17712, controles sorpresa, CCTV, geofencing). (Contexto técnico del problema en Le Monde). Le Monde.fr

  • Transparencia proactiva: publicar políticas de “tolerancia cero”, auditorías de seguridad y resultados (sin exponer datos sensibles), y cooperaciones con autoridades de Rotterdam/Amberes/Hamburgo/Algeciras. sopisconews.com

  • Gestión de desinformación: documentar desmentidos (DEA falso, piezas manipuladas) y responder con factsheets y enlaces a verificadores. LupaMedia+1

Línea de tiempo (201–2025)

  • 16 junio 2021 — Mersin, Turquía · ≈1 tonelada en contenedor “con bananas” desde Guayaquil.
    Exportador mencionado: No (comunicado indica origen y carga, sin exportador). Turkish Minute

  • 23 junio 2021 — Mersin, Turquía · 463 kg en contenedor con bananas desde Ecuador.
    Exportador mencionado: No. Daily Sabah+1

  • 10 agosto 2023 — Róterdam, Países Bajos · 8.000 kg (récord nacional) en contenedor de bananas.
    Exportador mencionado: No (anuncio de Fiscalía neerlandesa y Aduanas). Reuters

  • 16–17 mayo 2023 — Gioia Tauro, Italia · ≈2.700–3.000 kg en bananas de Ecuador (operativos sucesivos).
    Exportador mencionado: No (Guardia di Finanza a través de prensa internacional). Reuters+1

  • 26 octubre–7 noviembre 2024 — Algeciras, España · 13.000 kg (récord histórico de España) en bananas desde Ecuador; destino: empresa frutícola en Alicante (sin nombre).
    Exportador mencionado: No (se alude solo al destinatario genérico). EL PAÍS English+2Reuters+2

  • 16 febrero 2024 — Operativo UE/ECU (contexto) · Europol congela €48 M en bienes tras una macro investigación Ecuador-España (no de una sola incautación; refuerza el patrón sistémico).
    Exportador mencionado: No. Europol

  • 26 marzo 2024 — Burgas, Bulgaria · ≈170 kg en contenedor de bananas desde Ecuador (caso Madison 2).
    Exportador mencionado: No (fiscalía y aduanas búlgaras). AP News+1

  • 25–26 marzo 2025 — Burgas, Bulgaria · 40,8 kg en bananas desde Ecuador (récord para ese puerto en 2025).
    Exportador mencionado: No (Aduanas de Bulgaria y despacho estatal). customs.bg+1

  • 23 mayo 2024 — Pireo, Grecia · 210 kg (en mariscos; incluyo por el modus operandi rip-on hacia Grecia).
    Exportador mencionado: No (dossier con DEA; confirma ruta y puertos, no exportadores). Reuters

  • 10 agosto 2025 — Tesalónica/Aspropyrgos, Grecia · 271 kg en contenedor de bananas desde Ecuador; 3 detenidos (operación con inteligencia de la NCA del Reino Unido).
    Exportador mencionado: No. AP News+1

Patrón constante: en casi todos los comunicados y coberturas de alto estándar (Aduanas/Fiscalías de cada país, Reuters/AP, gobiernos), no se publica el nombre del exportador; a veces se menciona solo el origen (Ecuador), el destino o la empresa receptora sin identificar (como el caso de Alicante en España). Esto hace imposible atribuir responsabilidades a una compañía específica solo con fuentes abiertas. Gobierno de los Países Bajos+2

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *